Modalidades de Cursada:

  1. Régimen de cursada presencial

    El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
    Asistencia al 80% de clases de unidades curriculares y práctica de campo docente y profesional. El porcentaje de asistencia requerido podrá ser reducido si las autoridades de la escuela consideran justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o socioeconómicas. En estos casos el estudiante deberá cumplimentar las actividades que indique el docente para regularizar su situación académica.
    Aprobación de instancias de evaluación previstas con nota mínima de 4 (cuatro) para acceder a la instancia de acreditación con examen final o de 7 (siete) puntos para la promoción sin examen final.
  2. Régimen de cursada semipresencial
    Los requisitos de cursada de unidades curriculares que se proponen con régimen semipresencial, estarán establecidos en el proyecto específico presentado anualmente por el docente.
  3. Régimen de Estudiante libre
    Al inicio de cada ciclo lectivo, el estudiante podrá inscribirse como libre hasta en un 30% de las unidades curriculares con formato materia establecidas por año calendario.

Observaciones:

  •  En el caso que los estudiantes hayan cursado una/s unidad/es con modalidad presencial o semipresencial y deban volver a cursarla en el ciclo lectivo siguiente, podrán optar por este régimen independientemente del porcentaje establecido.
  • Quedan exceptuados de este régimen los Espacios de definición Institucional y los campos de la Práctica Docente y de la Práctica Profesional
  • En caso de cambiar el plan de estudios, la evaluación final se ajustara al programa desarrollado en el último año en que se dictó la unidad curricular.

Validez de la Cursada de Cada Unidad Curricular:



La aprobación de la cursada tendrá una validez de cinco años.
Pasados dos años de la aprobación de la cursada, la evaluación final se ajustara a la propuesta de cátedra vigente al momento de la presentación del estudiante a la instancia de acreditación.

Permanencia y Promoción de los Estudiantes

La permanencia de los estudiantes refiere a las condiciones académicas requeridas para la continuación de los estudios del nivel. 

En condición para la permanencia como estudiante regular:
  • Acreditar al menos 1 (una) Unidad Curricular por año calendario.
  • Renovar la inscripción como estudiante anualmente.
  • Cumplir con el porcentaje de asistencia requerido en la cursada según  el régimen adoptado.

La promoción refiere a las condiciones de acreditación y evaluación de las unidades curriculares; el régimen de calificación, el de equivalencias y correlatividades.

  • La promoción se realizara por cada unidad curricular que conformen los diseños o Planes de Estudios de cada carrera.
     
  • El trayecto de evaluación comprenderá instancias de seguimiento a lo largo de la cursada y una instancia final de cierre.
     
  • Para acreditar cada unidad curricular, el estudiante deberá tener una calificación de 4 (cuatro) o mas puntos, salvo lo previsto para la acreditación sin examen final, en cuyo caso el estudiante deberá obtener una calificación no menor a 7 (siete) puntos.
  • Los profesores deberán entregar a los estudiantes, al iniciar el curso, el proyecto de la unidad curricular que de cuenta de los trabajos prácticos y evaluaciones previstos, con los correspondientes criterios de aprobación. Asimismo, deberán realizar devolución personal, de los resultados obtenidos en las evaluaciones, especificando logros, dificultades y errores.
  • Los estudiantes realizaran la inscripción para las instancias de acreditación por unidad curricular sin mas limites que las respectivas correlatividades,

Estructura Curricular: Tenicatura

Primer Año
  • Movimiento I - 96hs reloj anuales
  • Voz I - 96hs reloj anuales
  • Maquillaje I - 32hs reloj anuales
  • Teatro y Literatura Dramática I - 64hs reloj anuales
  • Teorías de la Percepción y Comunicación - 64hs reloj anuales
  • Espacio Institucional -  96hs reloj anuales

    Actuación I   -  256hs reloj anuales
    Total de horas anuales: 704

    Segundo Año 
      
    •  Movimiento II  -  96hs reloj anuales
    • Voz II  -  96hs reloj anuales
    • Maquillaje II  -  64s reloj anuales
    • Escenografía  -  64hs reloj anuales
    •  Teatro y Literatura Dramática II  -  64hs reloj anuales
    • Teorías y Tendencias Teatrales Contemporáneas  -  32hs reloj anuales
    • Análisis del Espectáculo  -  32hs reloj anuales
    • Espacio Institucional  -  64hs reloj anuales
      Actuación II  -  256hs reloj anuales

      Total de horas anuales:
      768


      Tercer Año
      •  Movimiento III  -  96hs reloj anuales
      • Voz III  -  96hs reloj anuales
      • Organización y Gestión de Espectáculos   -  64hs reloj anuales
      • Teatro y Literatura Dramática III  -  64hs reloj anuales
      • Arte, Cultura y Estética del Mundo Contemporáneo  -  64hs reloj anuales
        Actuación III  -  384hs reloj anuales


        Total horas reloj anuales: 768